(06-03-2025, 01:31 PM)colorpills escribió: Mas arriba lei que era un irresponsabilidad del psiquiatra, sin embargo, realmente no creo que esto sea asi. Estamos hablando de un medicamento aprobado por anmat y que se puede comprar con receta en cualquier farmacia del pais, es decir es un medicamento como cualquier otro que requiera de una receta (por ejemplo amoxicilina), ya que reitero, el mismo tiene <0,3 THC por ende, no tiene efectos psicoactivos. Por esto mismo con la receta ya deberia bastar.
Entiendo que el tema es realmente confuso, probablemente culpa de la ley de mierda que sacaron la cual esta llena de baches y grises, de hecho ni siquiera menciona al CBD. En su momento es una ley que ayudo un monton, hoy esta muy vieja y deja muy libre interepretacion, ojala que algun dia se vuelva a tratar seriamente.
Yo creo que el psiquiatra está (o debería estar) capacitado para recetar cualquier medicamento para su tratamiento, cero dramas con eso... El tema es, ponele que me receta Alplax, puedo ir a comprarlo y lo tengo en mi casa, todo muy lindo. Ahora, llega el momento de tomar un vuelo en territorio NACIONAL y uno como paciente tiene que estar viendo si puede o no, pasar un medicamento que está supuestamente avalado?
En todo caso, llevado a la lógica %100 pura este planteo, si el psiquiatra NO hizo un certificado que autorice el transporte y NO se preocupó porque el paciente tenga Reprocann, ¿entonces cómo se supone que puede llevar el tratamiento a cabo?, ¿tiene que quedarse encerrada en su casa? Los médicos está bien, no serán abogados, pero tampoco son tontos y saben bien que uno como "civil" necesita ciertos permisos para moverse, ya sea con benzodiacepinas o un aceite de CBD. Digo "irresponsable" porque, resumiendo, te está dejando a libre interpretación del funcionario de turno y listo, como dijo @Anonimo