08-03-2025, 06:00 PM
Lindo tema de charla.
Respecto a que si la usamos más de lo que deberíamos ... Yo creo que si! El 99% de las personas las usan mas de lo que deben. No es fundamental para nada en el día a día tener ig , Twitter o la mierda de tik tok ( app que desinstale hace ya dos años)
Yo considero que tengo control sobre las redes sociales siempre y cuando esté con gente .. no agarro el celu , vivo el presente. Para el estudio igual , lo apagó y lo dejo a un lado , no me cuesta.
Lo que si considero que me cuesta es la horita antes de irme a dormir mirando Reels de ig , intento ver cosas informativas , cosas dentro de todo interesantes pero así y todo me veo automatizado en el scrolleo.
Lo que estoy seguro como sociedad es que se perdió la tolerancia al aburrimiento. Tenés el celular en cualquier momento para salir de eso , haciendo que seamos personas 100% consumistas y como decís vos "zombies". Antes la gente se aburría y se ponía a hacer otras cosas , más sanas y más interesantes para uno que por ejemplo ver videos del colorado ponzi.
Yo creo que la clave esta en ver qué tipo de contenido consumis.. y la importancia de los padres en la educación de los hijos. Es fundamental que los primeros años de vida el sujeto no tenga contacto con pantallas. (Mi primito por culpa de esto habla neutro)
Es algo con lo que vamos a tener que convivir por el resto de nuestros días y hay que encontrar un balance.
Respecto a que si la usamos más de lo que deberíamos ... Yo creo que si! El 99% de las personas las usan mas de lo que deben. No es fundamental para nada en el día a día tener ig , Twitter o la mierda de tik tok ( app que desinstale hace ya dos años)
Yo considero que tengo control sobre las redes sociales siempre y cuando esté con gente .. no agarro el celu , vivo el presente. Para el estudio igual , lo apagó y lo dejo a un lado , no me cuesta.
Lo que si considero que me cuesta es la horita antes de irme a dormir mirando Reels de ig , intento ver cosas informativas , cosas dentro de todo interesantes pero así y todo me veo automatizado en el scrolleo.
Lo que estoy seguro como sociedad es que se perdió la tolerancia al aburrimiento. Tenés el celular en cualquier momento para salir de eso , haciendo que seamos personas 100% consumistas y como decís vos "zombies". Antes la gente se aburría y se ponía a hacer otras cosas , más sanas y más interesantes para uno que por ejemplo ver videos del colorado ponzi.
Yo creo que la clave esta en ver qué tipo de contenido consumis.. y la importancia de los padres en la educación de los hijos. Es fundamental que los primeros años de vida el sujeto no tenga contacto con pantallas. (Mi primito por culpa de esto habla neutro)
Es algo con lo que vamos a tener que convivir por el resto de nuestros días y hay que encontrar un balance.