Atencion!

Les recordamos que Argenpills solo tiene dos redes sociales: Argenpills (Twitter) y argenpills_oficial (Telegram).

Cualquier otro usuario o red social se esta haciendo pasar por nosotros y nadie del staff de Argenpills tiene o tuvo NADA QUE VER con esas cuentas o personas (nunca formaron parte de Argenpills, se apropiaron del nombre)


[DISCUSIÓN] Reducción de daños en redes sociales
#17
(11-05-2023, 05:15 PM)EdwardElric escribió:
(11-05-2023, 04:40 PM)Marquiños11 escribió: Buenas, una pregunta:

¿No hay alguna forma, algo útil para hacer al respecto? ¿Para que toda esta porqueria ya no se venda y uno poder consumir lo que pretende y no lo que hay?

Sí amigo, lo que se viene pidiendo hace rato, al mercado lo regulamos NOSOTRXS, si seguimos consumiendo estas sustancias de mierda la cosa va a seguir igual, si la mayoría de consumidores se pusiera las pilas y se bancara la manija de comprar cualquier cosa esto no pasaría en la medida que sucede. (claramente hablo de una utopía, no veo interés en dejar de consumir gilada, todos quieren cambios pero nadie quiere dejar de consumir un par de findes).
Puede ser una alternativa y ojalá se pudiera, pero como decís es utópico y si ya de por sí los mercados son bastante complejos, uno clandestino mucho más.

(12-05-2023, 10:56 AM)kingF escribió: La problemática de no saber qué consumimos se termina con un laboratorio nacional que permita el testeo de sustancias.
Es la solución más sencilla y barata.

No dejaría de haber mierda en las calles, nadie tendría que dejar de consumir lo que quiere consumir, no sería necesario este foro (o por lo menos no la sección Información sobre pastillas/cartones). Mandás una pastilla, te enterás que tiene, decidís si la querés consumir o no. Fin.
Un laboratorio de testeos de sustancias, a esta altura, es una emergencia nacional.
El equipamiento está, la gente capacitada está, la dinámica de cómo debiera funcionar puede copiarse de modelos de diferentes países del mundo donde se testean pastillas y se comparte información de manera gratuita y pública.

Lo del mercado lo regulamos nosotros es una posición muy de clase media para arriba. Es ignorar el consumo en las villas, el consumo infantil, la trata de personas.
Son problemáticas mucho más complejas que poco tienen que ver con el consumo responsable de manijas con acceso a internet, pero que de igual manera regulan el mercado y desde la base, lo que cementa precios, distribución, acceso a sustancias, cadenas de consumo y eventualmente cataloga cuáles son drogas de gente pobre y drogas de gente rica. Así que plantear un "dejemos de consumir" es totalmente irrelevante. De manera análoga, es lo mismo que el movimiento "que se vayan todos".
Insisto, no va por ahí la cuestión ni la lucha, a mí entender.


PS: Un laboratorio además soluciona dos cuestiones:
1) La metodología y transparencia operativa. Es el problema que tiene PAF. Cuando ocurre una muerte que trasciende, como la de los chicos en Uruguay y en Buenos Aires, diferentes ONG como PAF y Reduciendo Daños en Uruguay testearon pastillas de EA sports bicolor (blanca y celeste). ¿Cuántas pastillas testearon? No se sabe. ¿Testearon la totalidad de la pastilla? No se sabe. ¿Se hicieron ciegos o hubo un diseño muestreal? No, no lo hubo. Si se testea UNA pastilla solo podés saber que esa pastilla está contaminada o no. ¿Y dónde están los resultados para poder hacer un cross-check? Soy un tipo de ciencia, dejame ver los resultados y sacar mis conclusiones. No me hagas una nota periodística diciéndome que tenían X e Y sustancias y que nadie debiera consumirlas. La data sólo me sirve si puedo ir a la fuente original y chequearla de primera mano. 
2) Anonimato y seguridad laboral. Remitiendo el mismo ejemplo, la persona que estaba tras el cromatógrafo midiendo la EA sport, seguro lo estaba haciendo con una pastilla contrabandeada, con miedo a perder su laburo, a que sus jefes los descubran porque testear pastillas es ilegal. Lo mismo va para la persona que acercó la pastilla. En el stand de Chill & Safe lo mismo. Tenés que ir, poner la cara, quedás escrachado. Poner el cuerpo, ya sea para testear o que testeen tu pastilla no va. Es innecesariamente peligroso.

Estoy de acuerdo y en mi opinión habría que ir más allá y pensar en un proyecto de legalización, aunque en el mundo todavía está en pañales y nosotros corremos desde atrás. Aunque si bien los laboratorios pueden hacer los análisis correspondientes la producción sigue en el marco de lo ilegal, ¿de donde sale lo que se manda a testear?

Ahora, ¿qué se puede hacer realmente? El foro es de mucha ayuda pero la problemática sigue estando. Y entiendo que generar algo grupal puede ser sumamente riesgoso. Pregunto desde las ganas de que esto mejore porque desde hace 15 años que estoy en el tema y ha sido siempre lo mismo, desmejorando con el paso del tiempo.
Responder


Mensajes en este tema
RE: Reducción de daños en redes sociales - por Marquiños11 - 16-05-2023, 02:56 PM
SS518 - por SS518 - 20-10-2023, 07:53 PM
RE: Moncler verde (Febrero 2023) - por Anonimo - 05-05-2023, 08:05 PM
RE: Moncler verde (Febrero 2023) - por dreamwarrior - 05-05-2023, 08:12 PM
RE: Moncler verde (Febrero 2023) - por Papelito - 05-05-2023, 08:38 PM
RE: Moncler verde (Febrero 2023) - por Anonimo - 05-05-2023, 10:05 PM
RE: Moncler verde (Febrero 2023) - por fpeople - 06-05-2023, 10:03 AM
RE: Moncler verde (Febrero 2023) - por madraven77 - 06-05-2023, 10:36 AM
Reducción de daños en redes sociales - por Stitch - 06-05-2023, 10:45 AM

Posibles temas similares...
Tema Autor Respuestas Vistas Último mensaje
  Su percepción acerca la reducción de daños actualmente EdwardElric 17 10.354 24-01-2023, 11:39 AM
Último mensaje: ayelen888
  Polémica en campaña de reducción de daños del municipio de morón fpeople 10 6.095 26-04-2022, 06:53 PM
Último mensaje: fpeople

Salto de foro:


Usuarios navegando en este tema: